martes, 30 de marzo de 2010

Flores Campanula herminii Hoff. & LinK

Flores

Después de unas breves vacaciones e inactividad en el Internet vuelvo a retomar el Blog y esto de la identificación de "hierbas". Una pequeña escapada por La Ragua en Sierra Nevada me ha permitido toparme con esta pequeña herbácea de flores pecioladas, sépalos lineares y pétalos acabados en un pequeño mucrón más claro que estos. Esta campanulácea es un endemismo ibérico que se distribuye por Portugal, centro, N. Pen y en Andalucía aparece en los pastizales húmedos de las cumbres de Sierra Nevada.

lunes, 29 de marzo de 2010

Flores ANIMACION DEL PARQUE DEL LABERINTO DE HORTA (BARCELONA)

Flores
Visitando You Tube descubrí esta animación del parque del Laberinto de Horta y me ha parecido interesante para todos los amantes de los jardines históricos poner aquí el vínculo de estas imágenes: http://www.youtube.com/watch?v=9OL0CybLDsA
-

viernes, 26 de marzo de 2010

Yuyos Fotos de Flores :de color violeta ,saludando a el sol...

Yuyos
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

jueves, 25 de marzo de 2010

Planta TRANSPLANTE DE ARCE DE VIVERO

Planta
Esta es la demostración de que con pocos recursos y en poco tiempo se puede hacer un prebonsai decentillo. Se compró esta planta de vivero hace poco más de un año por 9.50 euros, precio muy razonable. Medía 90 cm. Se transplantó a maceta de entrenamiento para dejarle crecer a sus anchas, mucho abono, mucho sol y empezó a "desmadrarse". Luego se quitaron esas ramas que salen a la derecha y se dejó el tronco de la izquierda como guía principal.


Unos meses presentaba este aspecto. Se le dejó crecer hasta 1.20 cm. Además en el verano pasado se le hicieron 3 acodos en el ramaje superior aprovechando la fuerza de creciento.


Un año después de la adquisición (hace 2 meses) procedemos al transplantado y recortado de raices para dejarle otra temporada en maceta de entrenamiento. Apareció un pan de raices espectacular después del plantado un año en akadama 100%. Se procedió a una poda de las ramas ……



….. y recorte de raices para equilibrar la parte aérea con la radical.




Además por el camino se aprovechó para sacar un par de acodos como el que os muestro, acodos que han ido a parar a suelo para que engorden unos añitos.



Y así nos quedó una vez transplantado a la misma maceta de entrenamiento.




A día de hoy con la primera brotación de primavera. Tira hojas de manera muy fuerte y solo queda ir modelándole con los pinzados y alguna poda si se desmadra. Mide 30 cm. de alto (sin maceta) y otras 30 de ancho, nebari de 7 cm.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Hierbas Reconocer el suelo por las malezas

Hierbas Si bien una de las principales preocupaciones de las jardineras es eliminar las malezas que invaden las platas, la presencia de algunas especies nos da información útil sobre el tipo de suelo con que contamos.

La ortiga y el diente del león, por ejemplo, son dos plantas silvestres y medicinales que aparecen en suelos fértiles y ricos en nitrógeno.

En cambio, en los suelos salinos y con mal drenaje se suele encontrar un gramínea conocida como pasto salado.

sábado, 20 de marzo de 2010

Plantas Opuntia Monocantha

Plantas


Una de las especies de Opuntia más diseminada en el territorio, encontrándose tanto en el limo pampeano como en las sierras o como en este caso, siendo parte del monte indígena. Posee gran floración de color anaranjado.

domingo, 14 de marzo de 2010

Planta Junipero Procumbens

Planta
Este procumben lo comencé a trabajar en noviembre 2004, e intente realizar un azotado por el viento que nunca me convenció, por lo que lo deje y se cultivo libre. Cuando estuvo fuerte cambie radicalmente el diseño, compacte su follaje, y realice una copa desplazada. No se, el resultado final me gusta y ya esta brotando nuevamente.




miércoles, 10 de marzo de 2010

Jardin Bonsái: Acodos

Jardin

  • Método del anillo de alambre:
    Es un método más sencillo que el anterior, pero que no funciona con cualquier especie. Es mejor reservarlo para aquellas que enraícen con facilidad, como por ejemplo los ficus. A pesar de este inconveniente, tiene la gran ventaja de que si falla no hay riesgos para la planta madre, a diferencia de lo que pasa con el método del anillo de corteza.
    El sistema consiste en colocar un grueso alambre fuertemente apretado en la zona donde se pretende obtener raíces, cubriéndolo seguidamente tal y como se comenta en el método anterior. Este alambre apretado acabará provocando un abultamiento y la posterior aparición de raíces, si todo va bien.

  • ¿Qué sucede si el acodo falla?

    Si a pesar de todos nuestros esfuerzos el acodo falla no todo está perdido. Si el fallo no es lo suficientemente grave como para matar la planta, claro.
    Cuando un acodo falla, lo habitual es que en lugar de raíces se forme un abultado callo de cicatrización por el que se reanude el flujo de savia descendente sin que se lleguen a emitir raíces. En ese caso lo que se debe hacer es volverlo a intentar. Se debe cortar la parte inferior del callo y ensanchar nuevamente el anillo de corteza pelada. La parte superior del callo, que no eliminaremos, se aprovechará como inicio del futuro nebari así que aun podremos convertir nuestro error en una ventaja.



Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

sábado, 6 de marzo de 2010

Especiales Dialogos bonsai

Especiales Un poco de humor ...

Dijo el hombre inexperto: - hice el trasplante del ficus, han pasado unos dias y tira muchas hojas marrones, esta feo, me preocupo, no se si vivira.

y el viverista: -hmmm ... trasplantar va mejor en primavera, pero ten confianza, los ficus son fuertes y se reponen. Dejalo estar, ten paciencia.

------------------------------------

Dijo el ficus a un bonsai añoso: -mira como estoy, me ha trasplantado el novato, es casi pleno invierno, me puso un sustrato barroso, corto casi todas mis raices y dejo todas las ramas ... me riega seguido y ando ahogado.

el bonsai añoso: -me haces acordar de mi epoca juvenil ... te aconsejo esforzarte y sacar 1 o 2 brotes cuanto antes, asi no se le ocurre trasplantarte de nuevo.

otro bonsai añoso: -el que no sufrio a un novato no sabe lo que es ser bonsai. Pero son educables, todo es tener paciencia.

.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Novedades AZALEA ROJA

Novedades
Azalea roja


-.-