martes, 27 de abril de 2010

Plantas SECUOIA GIGANTE

Plantas
Compré esta secuoya este invierno. Medía 1.60 m. y tenía un tronco considerable y un nebari prometedor. La verdad es que en cuanto le ví me llamó la atención. El precio de 60 euros no me pareció excesivo viendo el pedazo de arbol y las posibilidades que le veía.




Me decido a "domesticarlo" un poco y empiezo con la poda y la sustitución del apice por una rama lateral para reducirlo en altura. Vista del ápice cortado.



Empiezo a bajar las ramas con los tensores ya que son bastante gordas y de una madera muy dura. La moneda es de 1 euro, para apreciar las dimensiones.





Ya tensados los alambres queda así.





Me decido a transplantar a maceta de entrenamiento a pesar de que todas estas maniobras no deben hacerse a la vez. En el vivero me aseguraron la salud de hierro de estos arboles. Como no podía sacarlo del tiesto de plastico opté por el corte por lo sano, cinco centímetros de raices fuera.





Después de sacarlo del tiesto y de descubrir al menos 6-7 cm. de nebari, parece prometedor.





La raices parecen sanas ……





Otro corte por abajo para reducir raíces ….





… y reduciendo también de los laterales para poder adaptarlo a una maceta de las estándar de entrenamiento. Quedó así el bloque de raices.





Lo metemos en la nueva maceta, lo atamos con los alambres ….





Comprimimos bien el sustrato, un poco de musgo para retener la humedad y darle un toque verde.





Detalle de las dimensiones del nebari …..






Y así nos queda después de todas las anteriores "sesiones de belleza". Está respondiendo muy bien y ahora queda ir pinzando poco a poco para que densifique el ramaje. Habrá que refinar las ramas y estará al menos un par de añitos en ese recipiente. Mide unos 70 cm. de altura y el nebari de 30 cm. de circunferencia …… Espero que os haya gustado.




Dos meses después del transplante empiezan a salir pequeños brotes que hay que ir pinzando poco a poco para densificar las ramas.

lunes, 26 de abril de 2010

Patio Junipero 6

Patio
Julio 2005 junipero comprado en Vivero Van Heden, un árbol con poca gracia se cultivo por 2 años. Lamentablemente no tengo el paso a paso en fotos, la rama 1 sera el nuevo ápice y la rama 2 conformara el resto de la copa. Igualmente el árbol carecía de gracia, por lo que aconsejado por Alejandro Sartori incorpore una madera muerta para engrosar el Tachiagari, y darle mas interés.
Foto de Febrero 2007. El tanuki se trabajo con gubias y se ajusto con dos tornillos. La madera previamente la herví y doble, para luego secarla con soplete, en la unión se ajusto con masilla epoxi, y luego todo el conjunto se pinto con polisulfuro de calcio.
Detalle de la madera incorporada.
Árbol transplantado 17/09/2007, falta pinzar y volver a pintar con polisulfuro.





domingo, 25 de abril de 2010

Hierbas Fotos de Flores:rosa roja

Hierbas
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

martes, 20 de abril de 2010

Jardin Plantas: La cheflera

Jardin Perteneciente a la familia de las Araliáceas, es una de las plantas de interior más demandadas. Oriunda de la franja tropical, se trata de un enérgico arbusto que puede llegar a alcanzar los dos metros de altura y que destaca por su forma arbórea, tallos rectos y hojas fuertes, brillantes y de un penetrante verde. Por todo este atractivo que desprende y debido a los diversos tamaños de sus ejemplares, la cheflera es muy requerida como ornamento. Los más grandes se destinan a decorar lugares públicos, hoteles, recepciones o tiendas, mientras que los menores llenan de alegría nuestros hogares o despachos. Reproducción y cuidados La cheflera se propaga mediante esquejes de tallo, habitualmente en primavera, y para que este proceso resulte satisfactorio deberemos proporcionar a nuestra planta ciertos cuidados: * Temperatura: lo más aconsejable es que se encuentren a una temperatura estable y que ésta oscile sobre los 20º C. Además, deben estar alejadas de cualquier corriente de aire, ya sea fría o de calor. * Riego: esta planta, por lo general, necesita poca agua, dosis que aumentaremos o disminuiremos según la temperatura a la que esté expuesta. * Luz: la cheflera requiere bastante luz, por ello se recomienda situarla próxima a una ventana. * Tierra: es necesario que esté siempre húmeda, pero nunca encharcada y es fundamental que la planta cuente con un buen drenaje. * Trasplante: debemos realizarlo cuando las raíces de la cheflera sobresalgan. Cuando es muy joven, lo haremos cada año, después cada dos años e incluso bastará con sustituir la capa superior de sustrato por otro fresco. * Fertilizantes: los aplicaremos cada, aproximadamente, dos meses cuando la planta se exponga mucho al sol y cada tres cuando la cantidad de luz que incide sobre ella sea menor. Basta con aplicar fertilizantes para plantas del hogar. * Limpieza: las hojas han de limpiarse con una esponja húmeda o con un pulverizador que contenga agua tibia. * Poda: cuanta más frecuencia dediquemos a esta labor mejor, ya que la planta crecerá de manera más horizontal y redondeada. Variedades más populares # Se estima que existen alrededor de 150 especies de cheflera y, de entre todas ellas, os presentamos algunas: Actinophylla: es una de las que con más frecuencia encontramos en nuestras casas, y se caracteriza por poseer hojas compuestas, en forma de palma y que cuentan con largos peciolos verdes y amarillos. # Arboricola: de esta especie deriva una extensa lista de variedades como 'Charlotte', 'Melanie' o 'Gold Capella'. # Variegata: presume de ser la más afamada y sobresale por sus hojas manchadas de color crema. Enfermedades y plagas La cheflera puede presentar diferentes alteraciones derivadas de la falta/exceso de luz, fertilizantes o agua pero, además, puede contraer diversas enfermedades que tendremos que acotar. Unas de las más frecuentes son, por ejemplo, el punteado foliar, aparición de motas en las hojas, o el oídio, un polvo blanco que aparece en las hojas y que provoca su caída. Respecto a las plagas, son muchos los insectos que pueden afectar a la salud de nuestra planta: la araña roja -suele aparecer en los ambientes secos y se elimina pulverizando agua-, los pulgones -combátelos con insecticidas- o las cochinillas -insectos que se adhieren a la superficie de los tallos o las hojas debilitando la planta-.

lunes, 19 de abril de 2010

Patios ¿Cómo cuidar la Aglaonema?

Patios Este tipo de plantas toleran la falta de luz, pero no resisten a temperaturas que esten debajo de los 13 grados.

Mantengala humeda durante las etapas de creicimiento y modere los riesgos en invierno. No las debe rociar porque saldrian manchas en todas las hojas, y hay que cuidarlas del ataque de arañas rojas y los insectos homópteros que se reproducen en los ambientes demasiados secos.

martes, 13 de abril de 2010

Increibles EL REGALO DE ESTUDIAR EN EL CENTRO DE FORMACIÓN DEL LABERINTO DE HORTA

Increibles
-
Acudir a las clases del Centro de Formación del Laberinto de Horta es, sin duda, una buena opción para ampliar tus conocimientos sobre jardinería que yo recomiendo a todas aquellas personas aficionadas y expertas.

Pero por si eso no fuera suficiente tienes el regalo de poder pasearte por el jardín doméstico habitualmente cerrado al públicoy pasearte oliendo los bojes que normalmente contemplas detrás de una reja que te cierra el paso.

Y para muestra de este regalo, os dejo unas cuantas fotos.









.

viernes, 9 de abril de 2010

Plantas bella primavera

Plantas

Una plantita de menta y otra de cineraria, abajo agrego las caracteristicas.


MENTA : (M. Piperita) - Planta aromatica, muy grata y fresca, tan conocida. Es perenne, puede durar varios años. Es un poco invasora. Se parece a la hierbabuena, la menta posee tallo color rojizo y la hierbabuena verde.

Va mejor en suelos ricos en materia organica, algo humedos y en semisombra, aunque al sol o con mucha luz da mas aroma. Necesita bastante agua y en verano buen abono.
Aguanta todos los climas, resiste hasta -15 gC.


CINERARIA: Es el Senecio cruentus o Cineraria hibrida, origen en Islas Canarias.

Planta floral muy decorativa, de un estilo sencillo algo similar a la margarita, viene en variados colores, rosa, azul, da muchas flores durante la primavera. Hojas grandes verde oscuro. Al aire libre conforma vistosos macizos florales. Requiere sol tamizado o semisombra. No resiste el frio, menos las heladas, pero si aguanta bien el calor del verano. Requiere un ambito humedo con suelo de alto drenaje. Mientras florece requiere un abono quincenal, ya que la floracion es abundante y consume las reservas de la planta.


.

martes, 6 de abril de 2010

Patios Cactáceas Sanjuaninas

Patios
Aquí les muestro otras cactáceas, que se encuentran en los áridos cerros que circundan el lago formado por el dique de Ullum, a pocos kilómetros al Noroeste de la ciudad de San Juan, capital de la provincia Argentina del mismo nombre. Estas globulares, se reproducen y despegan sus esféricos segmentos, formando grandes matorrales, en un habitat con pocos competidores.