lunes, 28 de junio de 2010

Especial

Especial






Temperatura
Las Orquídeas son plantas originarias de climas muy diversos: cálidos, templados y fríos, aunque la mayoría proceden de regiones tropicales y subtropicales. También hay especies que soportan las bajas temperaturas, incluso las heladas (menos de 0ºC).
Muchas necesitan para florecer que se produzcan diferencias de temperatura entre el día y la noche (unos 10ºC de diferencia). Dentro de la casa se puede conseguir la alternancia de temperaturas abriendo las ventanas por la noche para refrescar.
Si quieres tener Orquídeas en el jardín exterior, colgadas de árboles, éstas deben tolerar el frío que se dé en tu clima porque se pueden pudrir los capullos de flor antes de abrirse.
Mira esto Todo Jardines

sábado, 19 de junio de 2010

Jardin El jacarandá en flor

Jardin
Nombre científico o latino: Jacaranda mimosifolia D. Don.
Nombre común o vulgar: Jacarandá, Palisandro, Tarco.
Sinónimo: Jacaranda ovalifolia.
Familia: Bignoniaceae.
Origen: Brasil, Paraguay y norte de Argentina.
Etimología: El nombre del género deriva de la denominación original que se le daba a esta planta en Brasil. Deriva de la voz guaraní jacarandá, palabra acentuada en la última sílaba

Los jacarandás, son un género de unas cuarenta especies de árboles y arbustos de la familia de las bignoniáceas, típicos de la América intertropical y subtropical, que prosperan preferentemente en zonas con un buen régimen de lluvias, aunque pueden implantarse y prosperar en zonas más templadas, por ejemplo hacia los 35°, de modo que se encuentran espléndidos jacarandás centenarios en Buenos Aires y en Montevideo.

Las variadas especies pueden alcanzar desde los 2 metros a los 30 metros de altura, de los cuales el fuste representa unos dos tercios. Éste llega a los 70 cm de diámetro, de forma recta y estilizada. La copa es poco densa y semeja un cono invertido. En su especie jacaranda mimosifolia es caducifolio en clima templado al llegar la primavera, como otras especies tropicales.

Sus hojas son opuestas, compuestas, con folíolos pinnatisectos en muchas de las especies, pinnadas o simples en algunas pocas especies.


Florece dos veces por año, en primavera y otoño, produciendo inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma tubular en algunas especies, como la famosa jacaranda mimosifolia, pero varía su color, hacia el rosado en algunas, y al blanco en unas pocas. Las flores permanecen largamente en el árbol.


El fruto es una cápsula plana y leñosa, con dehiscencia circuncisa, de unos 5 a 7 cm de diámetro, multiseminada, lo que hace al genero jacaranda diferente a otras Bignoniaceae.


Por su aspecto los jacarandás son interesantes en jardinería. El jacarandá más típico es el jacaranda mimosifolia, árbol caducifolio de gran porte con frondosa copa que se cultiva ornamentalmente en plazas, parques y jardines.
Su madera gratamente aromática es muy apreciada en ebanistería y carpintería en especial para realizar laminados.
Para saber más del jacarandá:
¿Dónde ver los jacarandás en flor?:
Ir a Travesías http://www.travesiasdelalma.blogspot.com/




La Canción del Jacarandá
de María Elena Walsh

Al este y al oeste
llueve y lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.

La vieja está en la cueva
pero ya saldrá
para ver que bonito nieva
del jacarandá.

Se ríen las ardillas,
ja jajá jajá,
porque el viento le hace cosquillas
al jacarandá.

El cielo en la vereda
dibujando está
con espuma y papel de seda
del jacarandá.

El viento como un brujo
vino por acá.
Con su cola barrió el dibujo
del jacarandá.

Si pasa por la escuela,
los chicos, quizá,
le pondrán una escarapela
del jacarandá.

Para escuchar la Canción del Jacarandá de María Elena Walsh: http://www.silvitablanco.com.ar/jacaranda/jacaranda.htm
News for Dra Alexandra Caroline Grey

martes, 15 de junio de 2010

Jardin ALGUNOS PRE-PREBONSAI Y OTRAS IMÁGENES

Jardin
PREBONSAI PARA TRABAJAR MUCHO
Estos son algunos de los proyectos que en la actualidad se acercan a prebonsai. En primer lugar esta higuera surgida de esqueje y plantada 2 años en "suelo". Este invierno la transplanté del suelo a maceta podándola las ramas que alcanzaban casi el metro de altura.




Luego le podé drásticamente dejándola en un muñón. Las higueras normalmente brotan con fuerza en primavera …..


Y si no, ahí tenéis la demostración. Ahora a seguir ramificando poco a poco a base de pinzado constante.



Roble, que aunque se ve en maceta ahora está plantado en suelo para que engrose, ramifique y desarrolle un buen pan de raíces.





Acer Palmatum también plantado en suelo en estos momentos hace un tiempo era sí en dos estaciones diferentes, otoño y verano.





MACROIMÁGENES

Estas son unas fotos del pequeño mundo que podemos ver dentro de las macetas de los bonsai. Están hechas con el 'macro' de la cámara y siempre dentro de los límites que marca la maceta del bonsai.
Pequeña planta de acento que tengo dentro de un bosque de hayas.
Corteza rugosa de un manzano prebonsai.


Efectos del otoño en un abedul prebonsai.


Brote tardío de un haya en pleno otoño. Ya se sabe con estos cambios locos de tiempo ......


Corteza de un reciente acodo de glicinia (wisteria floribunda)



Musgo de fibra corta sobre el que descansa una hoja ya madura.





Rama de un prebonsai de manzano con varias ramificaciones secundarias.



Brote primaveral de una wisteria.



Biogold naúfrago entre el musgo al que se le acerca una echeveria que parece que cobre vida.



Una seta multicolor aparecida en otoño en el sustrato de un bonsai?????????



Pues parece que no........ es un amigo volador ......




News for Dra Reeda Damson

sábado, 12 de junio de 2010

Jardines Fotos de Flores hermosas:Rosa con rocio

Jardines
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

News for Dr Jackson Avery

jueves, 3 de junio de 2010

Novedades Temperaturas Invierno 2009 en Buenos Aires

Novedades En este post, las temperaturas del trimestre de Invierno 2009, para planificar siembras, floracion, invernadero. Como antes hemos publicado el trimestre de otoño.

Max año - 17 ene - 37 g
1a minima - 29 may - 4 g
Min año - 24 jun 0.3 g

Reales : dia d - noche n

Junio
24-6 minima anual 0.3 g
30-6 - 14.30 hs 14.4 g

Julio
1 al 7 de julio: temp. medias
7 jul: dia 20 g - noche 9 g
8 jul: max 13 g - min 4.2 g
9 jul: 8 am 4 g.
11 jul: max 12.5 - min 1.9
12 jul: max 18 g - min 5.9

13 jul: 21 hs 8.8 g
Pronostico de heladas para
ma 14 jul
mi 15 jul
ju 16 jul - max 14.5 min 7.9
vi 17 jul - 22 hs 12 g
do 19 jul - max 15.8 min 12.4

lu 20 jul - 22 hs 14.8 g
mi 22 jul - nevada en provincias
ju 23 jul - max 7.7 g - min 1.4 g
vi 24 jul - 14 hs 11.5 g
sa 25 jul - max 13.4 - min 4.1 g
do 26 jul - 21 hs 8.8 g

mi 29 jul - max 15.3 min 1.8
ju 30 jul - 21 hs 6.8 g
vi 31 jul - max 10.1, min 3.6

Agosto
sa 1 ago - 12 hs 10.7
ju 6 ago - max 16.2 - min 8.2
vi 7 ago - 16 hs. 12.1 g

INICIO onda de calor desde
do 9 ago - max 15.8 min 5.6

lu 10 ago - dia 21 g - 22 hs 15.6 g
ma 11 ago- max 20.1 - min 9.5
mi 12 ago - max 22.3 - min 11.5
ju 13 ago - 15 hs. 18.5 g
sa 15 ago - max 31.1 - min 17.0 **
FIN onda de calor - lluvia tormenta
do 16 ago - 12 hs 8.8 g - 23 hs 8.7

continuan dias calidos y medios
vi 21 ago - max 14.7 min 6.4
sa 22 ago - 20 hs 15 g

lu 24 ago - max 19.5 - min 9.4
ma 25 ago - 18 hs 23 g
mi 26 ago - max 29.4 - min 17.3
ju 27 ago - 23 hs 18.2

31 ago tiempo mas fresco y lluvias
ma 1 sep - max 16.9 - min 11.1
mi 2 sep - 10 am 14.1 g

mi 16 sep - 10 am 17 g
17 y 18 sep: tormenta y lluvias.

vi 18 sep - max 14.4 - min 9.2
sa 19 sep - 14 hs 16.4 g
do 20 sep - max 22.5 - min 6.6
lu 21 sep - 10 am 18 g

Asi termina nuestro invierno sureño. En primavera no hemos recolectado las temperaturas dia a dia, pero pueden ver un historico en el sitio 'clima sur gba' en nuestra barra a derecha.


Datos tomados de Infoclima

miércoles, 2 de junio de 2010

Flor FESTIVAL INTERNATIONAL DES JARDINS 2010 DE CHAUMONT-SUR-LOIRE

Flor

Ya está cercana para el público la edición anual de este festival francés de proyección internacional. Este festival jardines efímeros que cumplirá este año 19 ediciones abrirá sus puertas del 29 de abril al 17 de octubre. Como nos tiene acostumbrados un tema será el eje vertebrador de esta muestra. Este año una treintena de paisajista internacionales crearan sus obras bajo el lema "Cuerpo y alma".

En un momento en que vuelve a estar de actualidad el concepto "curativo" del arte, la elección de ese tema para un festival de jardines me parece idóneo ya que representan por si solos lugares de bienestar, estimulación tanto para el cuerpo como para el alma.

De siempre el mundo del jardín ha estado unido a la gastronomía y a la elaboración de los medicamentos pero también el espacio en si lleva a la serenidad, el relax y la contemplación, elementos terapéuticos y preventivos de estrés.

Una escapada a tener en cuenta en la agenda de los amantes de los jardines

Para saber más: FESTIVAL INTERNATIONAL DES JARDINS 2010

Para descargar el dossier de prensa pinchar aquí

-