lunes, 26 de julio de 2010

domingo, 25 de julio de 2010

Planta Fotos de Flores :color amarillas ,muy bonitas...

Planta Te animas a reconocerlas ,¿sabes su nombre ...?
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

Mira esto Mira estoUrl

lunes, 19 de julio de 2010

Jardines Clasificación según su estilo- Literati (Bunjin)(VIII)

Jardines

  • Literati (Bunjin):Se trata de un estilo bastante peculiar de origen puramente chino. Ya desde los tiempos de la dinastía Han (206 a.c. - 220 b.c.) en China, funcionarios gubernamentales recorrían el país buscando gentes especialmente ilustradas e interesadas en temas como el arte, la filosofía, la historia, etc., para atraerlos al servicio del gobierno. Eran los llamados 'hombres de libros', los 'Literati'.Estos literati vivían una vida bastante frugal y ascética, donde el estudio y el arte consumían buena parte de su tiempo. Con el paso del tiempo acabaron desplazando su atención hacia los árboles cultivados en los jardines de aquellos palacios en los que trabajaban, trasmitiéndoles su forma de ser y de concebir el arte. Surgieron así unas formas estilizadas muy alejadas de los estilos populares que, pese a todo, no se puede decir que no tengan su fiel reflejo en la naturaleza. A orillas del mar, o creciendo en zonas donde el árbol ha debido competir por la luz, pueden encontrarse ejemplares naturales que encajan perfectamente en este estilo.

  • Son árboles en los que las normas convencionales no se aplican, han sido apartadas, más que rotas. En ellos predominan líneas ligeras, limpias y sobretodo asimétricas en las que la masa de verde se ve reducida a su mínima expresión, formando ejemplares generalmente altos y de porte elegante. Si bien también es cierto que resulta factible adaptar otros estilos.

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:
News for Dra meredith Grey

jueves, 15 de julio de 2010

Plantas Viaje a Japon - oportunidad unica en la vida!!!!!!!!!!

Plantas
Hola a todos,

queria presentaros una oportunidad de un viaje a Japon que se está formando por la generosidad de una agencia de viajes del sur de Madrid.

se trata de un viaje muy interesante para la visita de la KOKUFU TEN y del jardin de Kimura, así como de numerosas actividades que satisfaceran los deseos de los mas exigentes y de nuestras respectivas parejas... que siempre es importante jeje

os doy telefonos y datos de contacto para más informacion pero os ruego que no lo dejéis que las plazas son LIMITADAS, y el plazo de inscripcion termina en breve...

por último indicaros que dispongo de un folleto PDF muy completo con precios, fechas, etc que puedo enviar a todo aquel que me lo pida... o si lo preferéis podéis poneros en contacto con la agencia... que son chicas mu majas y os atenderán muy gustosamente

BERKANA VIAJES TEL. 91 814 36 02 667 98 87 08 / 606 375 968
info@berkanaviajes.com www.berkanaviajes.comMira esto Jardines Web

miércoles, 14 de julio de 2010

Novedades Fotos de Flores:rosa roja

Novedades
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

Mira esto Todo Jardines: Abonos

martes, 13 de julio de 2010

Novedades Arboles autoctonos del Paraguay

Novedades Continuando con la serie sobre ARBOLES AUTOCTONOS, hoy nos
ocupamos de los arboles de Paraguay.

En Wikipedia
arboles_del_Paraguay

En Wikimedia, categoria en ingles
Flora_of_Paraguay

Listado 'Flora del Paraguay' (seguir los links)
listado taxacom

Un texto sobre Paraguay, en monografias.com
sobre Paraguay

Breve sobre fauna y flora
fauna_y_flora

Especies aromaticas en Paraguay
herbotecnia.com.ar

Paraguay turistico
turismo Paraguay

Un bello paseo por las Imagenes de Paraguay
Paraguay
Paraguay guarani

---
Aqui, gente que se preocupa por las practicas nocivas del talado de arboles y la deforestacion
ecoportal

Por ultimo, la flora amenazada de extincion en Paraguay
salvemoslos.com.py

Y con este titulo nos quedamos, amigos: SALVEMOSLOS, salvemos los arboles, salvemos los arboles autoctonos que son nuestra riqueza y nuestra vida, la flora y la fauna, la fuente de tantos productos para la supervivencia humana. Salvemos los arboles, amigos, ellos producen el aire que respiramos, ellos retienen la humedad para que luego se haga nube y llueva, y asi vivan las plantas, los animales y los hombres.

Pues amigos, sin agua es SIN VIDA.Mira esto Calendario de Jardin

Patio SABEN QUE GREENWAY ERA….

Patio

…era ni más ni menos que la residencia de verano de la famosa escritora de novelas policiacas, Agatha Christie, entre los años 1938 y 1959. La residencia, que está ubicada en Devon, ha estado mucho tiempo en obras de restauración.

Este primavera abrió sus puertas al público tras una remodelación multimillonaria llevada a cabo por el National Trust (el organismo dedicado a la conservación del patrimonio británico).Los visitantes podrán ver la casa, sus jardines y las colecciones personales de la mundialmente famosa creadora de la señorita Marple y Hércules Poirot.

La casa ha abierto sus puertas para visitas pero se ha de reservar para horas concretas. Es esencial reservar una plaza en el aparcamiento con antelación; debido a la abrumadora demanda en días de mucho movimiento, no se puede garantizar acceso a Greenway House, ya que tiene una capacidad diaria limitada. Para más información visitad la web del National Trust: http://www.visitengland.es/redirect/bounce.aspx?cid=49&url=http://www.nationaltrust.org.uk/main/w-greenway

Como siempre los jardines de artistas tienen la huella personal de esos personajes, y ese elemento da vida a estos espacios, anoto este aquí para un futuro viaje.
-
News for Dr Mark Sloan

domingo, 11 de julio de 2010

Yuyos ERASE UNA VEZ UN REY QUE TENIA UN JARDÍN DE ROSAS

Yuyos

Érase un rey que tenia un jardín de rosas, un rey poderosísimo que se llamaba Midas. Era el rey de los frigios un pueblo que vivió en Europa aunque muchos años después se trasladarían a la actual Turquía. Este rey vivió hace muchísimos años, tantos, que sumaron siglos y ya nadie se acuerda si su jardín estaba en Macedonia o en Anatólia. De lo que si se tiene noticias era que el hermoso jardín tenia rosas de sesenta pétalos que era admiración de propios y extraños y que el rey se sentía muy orgullosos de él.

El caso es que Silenos, a veces, acudía a su jardín. Silenos era era un personaje que acompañaba al dios Dioniso. Se parecía a los sátiros pero era mucho más viejo, panzudo y le gustaba mucho el vino. Midas tenia ganas de hablar con él pero Silenos era escurridizo y no había manera de lograrlo.

Midas, que en contra de las leyendas que después hicieron correr sobre él era inteligente, le tendió una trampa a Silenos. Mezcló mucho vino en el agua de la fuente a la que acudía a beber y consiguió que este se emborrachara, entonces los criados del rey lo llevaron a presencia del monarca quien después de atenderlo magníficamente y esperar a que se le pasara la embriaguez le preguntó sobre el sentido de la vida. Silenos no le quería responder pero por fin le dijo que los hombres más les valdría no haber nacido porque nunca iban a encontrar la felicidad.


Acabada la conversación el rey devolvió a Silenos al dios Dioniso quien en recompensa le concedió a Midas el deseo de que cuanto tocara se convirtiera en oro. En mala hora tuvo aquel deseo porque efectivamente todo lo que entraba en contacto con el rey se transformaba en el preciado metal y así también la comida ni la bebida no podía llegar a su boca. El rey moría de hambre y de tristeza. Al querer abrazarse a su hija esta también se convirtió en oro.

Ante el desespero del rey el Dios se apiadó y le dijo que si se bañaba en el río Pactolo la maldición desaparecería. Así lo hizo Midas y se vio libre del fatídico don, después recogió agua en una vasija y con ella mojó a su hija que volvió a la normalidad.

El rey aprendió la lección y se contentó con sus riquezas que ya eran muchas y cuentan que él y su hija volvieron a vivir y disfrutar de su hermoso jardín de rosas de sesenta pétalos.

………………………………..

Los jardines ha inspirado leyendas y literatura por eso he querido recoger aquí una muy antigua de un rey muy rico que tenia uno y lo consideraba como una de sus mas preciadas posesiones.

Mira esto Noticias Hollywood

sábado, 10 de julio de 2010

Increibles Césped: Prepara el terreno

Increibles

Cuando se quiere implantar un césped, es muy habitual tener que aportar tierra vegetal para recrecer el terreno que ha quedado con un nivel bajo tras las obras o porque la tierra original es un relleno, zahorra, etc.. Entonces se compra uno o más camiones de tierra vegetal con los metros cúbicos que hagan falta. Todas las tierras no son iguales, las hay muy buenas, regulares y malas.

  • Tres cosas a tener en cuenta al comprar tierra: Que pertenezca a la capa superficial del suelo, es decir, a los primeros 30 ó 40 centímetros. Esto es muy importante. La capa superficial del suelo es la más ricas en nutrientes minerales y en humus (materia orgánica). Mira la fotografía de la izquierda, el horizonte superior tiene un color marrón más oscuro en este caso.

  • ¿Cómo saber si la tierra que me quieren vender es del subsuelo o es superficial? Fíjate si tiene muchos restos de raíces y, a poder ser, finas. En el subsuelo las raíces son escasas y en el horizonte superior abundantes. Otra cosa relacionado con ésto es que una tierra que después de regar salen pocas hierbas, es mala señal, lo más probable es que sea profunda, donde hay menos semillas de malas hierbas ahí.
  • No compres para el césped tierra arcillosa que con agua sea "fango", sino una suelta. Si mojas una pequeña cantidad en la mano, verás si es como "plastilina" o no. Para un Césped es mejor una tierra arenosa; tendrá un buen drenaje y, por tanto, no se encharcará.
  • Que no tenga muchas piedras. Hay tierras muy pedregosas. Tierra arcillosa La capa mínima de tierra vegetal que debe tener un césped son 10 centímetros de espesor. Esto es lo mínimo, pero cuanto más tierra vegetal tenga, mucho mejor.
  • Drenaje ¿Tienes un suelo que cuando llueve o se riega se forman charcos que permanecen varios días? La mayoría de los suelos no tienen este problema, pero algunos, sí, y se deben mejorar. Las soluciones pueden ser:
  • Instalar tubos de drenaje. Se hace disponiendo tubos a unos 40-50 centímetros de profundidad, en zanjas de 40 cm. de ancho y separadas de 2 a 3 m. Dispones estos tubos en paralelo, conectándolos todos a uno que haga de principal y evacúe el agua. Puede estar éste en el centro (tendríamos una disposición en espina de pescado) o en un lateral. A todos los tubos hay que darles una ligera pendiente para que evacue el agua.
  • Geotextil Tubos de drenaje : Los tubos son corrugados especiales para drenaje, con multitud de agujeritos. Pones en el fondo de las zanjas una capa de grava (8-10 cm.), después los tubos sobre ella, otra capa de grava sobre dichos tubos (20-25 cm.) y sobre ésta capa una tela geotextil, para que no entre la tierra en la grava. Finalmente completas con tierra (25-30 cm.) a poder ser mezclada con arena.
  • Otra posibilidad es moldear el terreno dándole pendientes para que escurra hacia un lado y allí se recoja ese agua con una canaleta.
  • También nivela y da las pendientes adecuadas al terreno. Así se evitan dentro de lo posible que no se formen ondonadas y sitios que acumulen agua por escorrentía. Hay que evitar que llegue el agua a las zonas bajas.
  • Aporta arena. Esto es muy bueno en suelos arcillosos. Aumenta la porosidad del suelo. La cantidad de arena puede ser unos 2 ó 3 metros cúbicos por cada 100 m2 de superficie. Cuanta más mejor, no hay problema en pasarse. Piensa que los céspedes de campos de fútbol están casi sobre arena pura. Materia orgánica
  • Aporta materia orgánica al suelo. La materia orgánica (estiércol, mantillo, turba, etc.) esponja, airea, da una buena estructura al suelo y mejora la infiltración de agua. Si acompañas a la arena con materia orgánica, mejor que mejor. Si el suelo es pobre se pueden aportar 100 kilos por cada 100 m2 de turba negra o mantillo ó 300 kilos por cada 100 m2 de estiércol, según el suelo y el dinero que haya.
  • En los suelos con mal drenaje hay que controlar mucho el riego. Riega con poca cantidad pero con más frecuencia.
  • Escarificadora: Por último y ya en céspedes implantados, es muy importante eliminar periódicamente lo que se llama el "fieltro". Consiste en capa fina de 1, 2 ó 3 cm. que se forma en la superficie del suelo con los restos de hierba y raíces y se hace impermeable, dificultando mucho que pase el agua y el aire hacia abajo. Se elimina haciendo ESCARIFICADOS (mínimo 1 al año, en primavera, ideal, otro más en otoño). Aparte del fieltro, el mismo pisoteo con los meses y con los años va compactando el suelo.
  • También es muy bueno PINCHAR el suelo. Hazlo todos los años 1 ó 2 veces y receba con una mezcla de arena y turba mitad y mitad a razón de 1,5 m3 de mezcla por cada 100 m2 tras la labor de pinchado.
  • ¿Tu suelo tiene un pH demasiado bajo o demasiado alto? El pH del suelo no es un parámetro tan importante para el Césped. De todas maneras, si es muy ácido, es decir, un pH menor de 5,5, o si es muy alcalino, pH mayor de 8, entonces sí habría que hacer una enmienda para subirlo o bajarlo según el caso y dejarlo en valores menos extremos. Son casos raros, pero se pueden dar en ocasiones. • En suelos muy ácidos (pH menor de 5,5) haz una enmienda caliza con alguno de estos materiales: cales, caliza molida, dolimitas, etc.. Medición del pH-Caliza molida • En suelos muy básicos o alcalinos (pH mayor de 8) puedes optar por: 1. Mezclar los primeros 15 cm. de tierra con AZUFRE EN POLVO, que acidifica bastante. Dosis: 60 grs./m2. A los 2 ó 3 años tendrás que repetir el tratamiento. 2. En lugar del azufre, aportar TURBA RUBIA (ej. marca SPHAGNUM), que es un material muy ácido (ph=3,5). Sólo para pequeñas superficies de máximo 100 m2 porque saldría mucho más caro que el azufre. Dosis: 1 kg/m2 de turba rubia. Igualmente a los 2 ó 3 años tendrás que repetir el tratamiento. Como complemento para acidificar algo se pueden usar abonos acidificantes como el Sulfato amónico, el Nitrato amónico, Fosfato amónico, etc.. El mismo estiércol también acidifica el suelo.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:
Mira esto Hierbas Aromaticas

jueves, 8 de julio de 2010

Patios PREMIO INTERNACIONAL PARA EL ROSERAR

Patios
Este verano el Roserar del Parc de Cervantes, la rosaleda de Barcelona, ha recibido el premio Award of Garden Excellence que otorga la World Federation of Rose Societes, agrupación que integra todas las federaciones y asociaciones de rosalistas. Este reconocimiento internacional le ha sido concedido por la belleza, la historia y el valor educativo de este espacio verde que tiene más de dos mil rosales y que desde hace ocho años acoge el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona.
Para más información: Parques y Jardines de Barcelona


News for Chyler Leigh

viernes, 2 de julio de 2010

Especiales Los géneros más populares en el Uruguay

Especiales En nuestro país existen unos géneros de cactáceas con marcada presencia, ya sea en el número o la calidad de especies del mismo que habitan la región.
El más numeroso es el Notocactus que tiene el origen griego de su nombre dado que representan los cactus del Sur de América, y del cual hay numerosas especies como: Mammulosus, Concinnus, Ottonis, Scopa, Wedermannianus, Herteri, y otras.
El género Wigginsia (antes conocido como Malacocarpus), con especies robustas y de gran tamaño y otras como la W. Depressa que apenas supera el nivel del suelo y vive en los blanqueales del litoral Oeste.
Las Fraileas tiene tres representantes, siendo la más común la F. Pygmaea.
Las Opuntias tienen representantes de flores amarillas y naranjas, viviendo en cerros como en blanqueales.
También estan las Eriocereus, la Cereus, las Rhipsalis, las Gymnocalycium, etc.Mira esto Todo Jardines: Plantas Anuales