miércoles, 11 de agosto de 2010

Yuyos Opuntia Canterai

Yuyos






Esta especie de opuntia que habita principalmente en el litoral Sur del país fue descubierta por J. Arechavaleta. Es de segmentos de forma oval, de buen tamaño y tiene como principal característica su espectacular floración, con una posición final de los pétalos, bien abierta, asemeja la flor a una copa de champagne. En las próximas semanas agregaré imágenes de la referida floración, para deleite de todos.
Mira esto Secretos de Jardin

domingo, 8 de agosto de 2010

Jardines JARDINES DE KERDALO (FRANCIA)

Jardines

Este es un blog en que comparto informaciones con los que tenéis la paciencia de leerme. Mi intención era también poner algún video para mostrar mejor algunos jardines. Me hubiera gustado poner más videos pero eso creo que no siempre es posible así que recurro a las anotaciones para que podáis visitarlos por vuestra cuenta. Buscando por la red he encontrado unos jardines que a juzgar por lo que se ve deben ser bellísimos. Uno más a poner en la lista de "cuando pueda iré a …"

Estos jardines están en Bretaña y tienen la categoría de Jardins Remarcables. Son particulares pero están abiertos al público a unas horas determinadas. Esta información la encontrareis en la web de la oficina de turismo de Lezandrieux donde podréis ver otros de los que están en la misma población.

Lo que si os recomiendo especialmente es el video realizado por la TF1 francesa sobre estos jardines. Como es un link de un medio de comunicación no se cuanto tiempo estará visible.

He aquí la dirección:

Les Jardins de Kerdalo
22220 TREDARZEC
Tel: 02.96.92.35.94

-
News for Dra Teddy Altman

sábado, 7 de agosto de 2010

Novedades IMÁGENES DE CALENDARIO - SETIEMBRE

Novedades
La belle jardinière - Eugène Grasset
Mira esto Todo Jardines: Bonsai

martes, 3 de agosto de 2010

Flores ¿Y LOS NIÑOS Y NIÑAS?

Flores
-


¿Las necesidades infantiles a disponer de lugares donde jugar y a desarrollarse saludablemente se cumplen adecuadamente? ¿Respetan las administraciones estos derechos de la infancia?

Cuando empezó la era industrial apareció un nuevo modelo de jardín, uno que respondía a la necesidad higiénica de dar espacios de esparcimiento a una clase obrera que vivía hacinada en barrios atestados e insalubres. No se proyectaron en atención a dar respuestas a unos derechos humanos sino para preservar en mejores condiciones a una masa trabajadora que había de cumplir con unos objetivos claramente económicos.

Han pasado ya muchos años y en la sociedad han ido consolidándose los derechos de las personas aunque con desigual fortuna a la hora de respetarse. Se aboga por los derechos humanos pero aun así hay sectores y colectivos que por sus especiales características necesitan una atención especial, entre estos sectores de población se hallan los niños. Naciones Unidas aprobó una Declaración de los derechos del Niño en 1989.

Uno de los derechos del niño es que el de poder jugar porque con ello se ayuda a su desarrollo y a su formación como persona. En el tercer mundo la pobreza, las enfermedades, el trabajo infantil, su utilización como soldados en la guerra impiden que el niño crezca y se desarrolle en plenitud. En las sociedades occidentales son otros temas los que impiden a los niños el poder realizar libremente esas necesidades de juego. Un nivel de vida que lleva a la plena escolarización, el trabajo de ambos padres y unas viviendas que en el caso de las ciudades que no disponen de espacios libres llevan a la necesidad de lugares ciudadanos dedicados especialmente a los juegos infantiles




Los ayuntamientos han ido dedicando pequeños espacios ajardinados por barrios cuya finalidad es la de satisfacer esta necesidad infantil. También los grandes parques urbanos disponen de espacios de juego reservados especialmente a la infancia. Utilidad, creatividad e innovación se unen a la hora de diseñar estos lugares pero algunas veces, después del diseño y la inauguración, la Administración olvida su mantenimiento. Unos equipamientos rotos, despintados o sucios en un entorno descuidado y falto de higiene no solo no cumple el fin para el cual fueron diseñados sino que representan un peligro para la salud de niños y niñas.


Save the Children ha iniciado una campaña para denunciar el mal estado de estos parques infantiles. A través de la página web Queremos jugar recoge las denuncias de la ciudadanía sobre espacios públicos infantiles en mal estado con la voluntad de presentarlas a las distintas administraciones competentes para exigir su arreglo así como sensibilizar a la sociedad del derecho del niño al juego y la salud.

Utilicemos nuestra capacidad de crítica constructiva y participemos en esta campaña a favor de mejores equipamientos infantiles en nuestros parques


Más información:
Declaración de los Derechos del Niño

-

News for Chandra Wilson