viernes, 30 de diciembre de 2011

Patios Mono de orquídeas II

Patios Primero, os voy a ir dejando las fotos de cada una de las orquídeas que compré a la semana siguiente de la de Ikea y al final os cuento la historia de cómo se le puede pasar a uno de golpe el disgusto por estar viviendo en una zona dónde no hay establecimientos de comida rápida por ninguna parte a cambio de un sitio dónde encontrar orquídeas a precios de infarto...

Me vine de ese lugar maravilloso con una phalaenopsis y con 3 cambrias, una de ellas venía de regalo, pues las flores estaban completamente marchitas, pero lo que importa es la planta, ¿no?

Cambria de flores rojas y blancas y su gemela sin flores de regalo.





jueves, 29 de diciembre de 2011

Plantas ¿El tipo de agua daña la planta?

Plantas Si, por supuesto. Obviamente, una agua con cloro puede dañarlas. Es por esto, que en los lugares donde el agua recibe altas concentraciones, conviene reposarla durante la noche para que se evaporen.

Por otro lado, cuando el agua es dura, es recomendable usar la de la lluvia o la destilada.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Novedades Alimentar el cuerpo, elevar el espíritu.

Novedades

Las cerezas se acabaron hace días, igual que los melocotones de junio....

Las peritas de San Juan están en fase final:



Las ciruelas fresa, en pleno auge...la confitura más rica, junto con la de higo:





Y la promesa de los melocotones de julio, que están a puntito, a puntito:



Bon appétit!.

martes, 20 de diciembre de 2011

Jardin Preparando un Ombu

Jardin
Si también tengo un ombú en mi colección, yo siempre digo que hay que trabajar de todo, y que de algunas plantas me gustaría tener una, pero buena.
Este caso no se si llegara a ser buena, pero voy practicando.




Este ombú lo compre en vivero y lo serruche a 30cm de la base, después de salir corriendo por que el viverista casi se muere, lo deje tranquilo, lo abone mucho y seleccione ramas (ya que brota por todos lados) El uso de pasta cicatrizante es muy importante ya que si no necrosa la zona y se pudre.





En septiembre 07 lo pode, la técnica es dejar crecer y podar, dejo que los brotes estiren y tomen grosor para luego cortar y lograr ramificación.





Diciembre 07, por el momento no me preocupo del tamaño de las hojas, igualmente lo desfolio dos veces en el verano.
Acá el resultado de la ultima en esta semana.




Una ultima con una cóncava de 20cm para que tengan la proporción del árbol. Y girando un poco el frente.










domingo, 18 de diciembre de 2011

Plantas ¿Y LOS NIÑOS Y NIÑAS?

Plantas
-


¿Las necesidades infantiles a disponer de lugares donde jugar y a desarrollarse saludablemente se cumplen adecuadamente? ¿Respetan las administraciones estos derechos de la infancia?

Cuando empezó la era industrial apareció un nuevo modelo de jardín, uno que respondía a la necesidad higiénica de dar espacios de esparcimiento a una clase obrera que vivía hacinada en barrios atestados e insalubres. No se proyectaron en atención a dar respuestas a unos derechos humanos sino para preservar en mejores condiciones a una masa trabajadora que había de cumplir con unos objetivos claramente económicos.

Han pasado ya muchos años y en la sociedad han ido consolidándose los derechos de las personas aunque con desigual fortuna a la hora de respetarse. Se aboga por los derechos humanos pero aun así hay sectores y colectivos que por sus especiales características necesitan una atención especial, entre estos sectores de población se hallan los niños. Naciones Unidas aprobó una Declaración de los derechos del Niño en 1989.

Uno de los derechos del niño es que el de poder jugar porque con ello se ayuda a su desarrollo y a su formación como persona. En el tercer mundo la pobreza, las enfermedades, el trabajo infantil, su utilización como soldados en la guerra impiden que el niño crezca y se desarrolle en plenitud. En las sociedades occidentales son otros temas los que impiden a los niños el poder realizar libremente esas necesidades de juego. Un nivel de vida que lleva a la plena escolarización, el trabajo de ambos padres y unas viviendas que en el caso de las ciudades que no disponen de espacios libres llevan a la necesidad de lugares ciudadanos dedicados especialmente a los juegos infantiles




Los ayuntamientos han ido dedicando pequeños espacios ajardinados por barrios cuya finalidad es la de satisfacer esta necesidad infantil. También los grandes parques urbanos disponen de espacios de juego reservados especialmente a la infancia. Utilidad, creatividad e innovación se unen a la hora de diseñar estos lugares pero algunas veces, después del diseño y la inauguración, la Administración olvida su mantenimiento. Unos equipamientos rotos, despintados o sucios en un entorno descuidado y falto de higiene no solo no cumple el fin para el cual fueron diseñados sino que representan un peligro para la salud de niños y niñas.


Save the Children ha iniciado una campaña para denunciar el mal estado de estos parques infantiles. A través de la página web Queremos jugar recoge las denuncias de la ciudadanía sobre espacios públicos infantiles en mal estado con la voluntad de presentarlas a las distintas administraciones competentes para exigir su arreglo así como sensibilizar a la sociedad del derecho del niño al juego y la salud.

Utilicemos nuestra capacidad de crítica constructiva y participemos en esta campaña a favor de mejores equipamientos infantiles en nuestros parques


Más información:
Declaración de los Derechos del Niño

-

domingo, 11 de diciembre de 2011

Novedades ¿Cómo crear un cantero sencillo y multicolor?

Novedades Si quiere destacar una zona del jardín o del patio con el color y la belleza de algunas de las más hermosas flores, en esta nota le proponemos que en una tarde diseñe un cantero con especies que tienen las mismas necesidades de luz, agua y temperatura.

Entre las flores que puede elegir se encuentran las fresias, petunias, fucsias, margaritas, prímulas y copetes dobles, pero, antes de comenzar, prepare la tierra del cantero agregando 1 parte de tierra orgánica, 1/2 parte de turba, la misma cantidad de cenizas de leña y arena seca.

Para obtener buenos resultados, ubique los plantines, las semillas y los bulbos muy cerca, pero no forme líneas rectas porque darán un aspecto demasiado simétrico y aburrido al cantero. Cuando llegue el momento de distribuir las flores y los colores, coloque las fresias en la tercera hilera. En la segunda línea puede añadir el amarillo con las margaritas y más adelante incorpore fucsias rojas y petunias blancas. Para el frente, reserve los copetes dobles y las prímulas, que, la igual que las otras especies, perdurarán durante todo el verano y no necesitan demasiado cuidados.