martes, 28 de agosto de 2012

Patio Bienvenida primavera!!!

Patio La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El término 'primavera' proviene de prima (primer) y vera (verdor).

Bienvenida!!!

Photobucket

Photobucket

jueves, 23 de agosto de 2012

Plantas Glaucium flavum Crantz

Plantas
Planta común en los caminos y arenas litorales de la costa ,hojas basales rizadas y lobuladas con un tomento blancuzco y flores amaraillas.
Se distribuye principalmente por el oeste de la región mediterránea.
Foto realizada en el Cabo de Gata , Almería.


martes, 21 de agosto de 2012

Increibles Espatifilo

Increibles

Es una de las especies de interior más requerida. La temperatura ideal para estas especies es de 15° a 24°C durante el día y de 130 a 20°C por la noche, y prefiere las zonas de semisol a semisombra.

Esta especie, pertenece a la familia de las Araceae, oriunda de Colombia y Venezuela.

Por lo tanto, necesita de ciertos cuidados para poder desarrollarse en el marco de un clima tan diferente como el nuestro.

jueves, 16 de agosto de 2012

Flores Alstroemeria...esa desconocida & Clerodendro

Flores Os quiero mostrar estas dos plantas. Porque tenía mono de vivero y dado que me han abierto uno chulisimo muy cerca pues me he paseado por él.

Me he comprado una Alstroemeria.


Hace tiempo que venía viendo esta planta en los viveros pero no me atrevía a comprarla. Ayer me decidí.

Pregunté es perenne? me dijeron sí, y no solo es perenne sino que aguanta hasta -5º.

Así es que para casa.



Creo que es la planta más idónea que he comprado para mi jardin.

1. Es de sustrato un poco ácido.. ideal para el Norte.

2. Aguanta temperaturas de hasta -5º.
3. Florece desde primavera hasta otoño.
4. Se multiplica facilmente. Es rizomatosa

5. La coloración es muy diversa.


Tal vez esa blanca que he comprado no sea la más bonita, pero como podéis ver tiene las hojas variegadas, lo que le dará color al jardin en invierno. Me gusta jugar con los tonos de las hojas en el jardin porque cuando no hay flores , aquí hay tanto verde que resulta muy monótono.

Y luego he visto este clerodendro, que me tiene loquita pero que no he podido comprar porque no tengo lugar para colocarle. Necesito un jardin más grande.




Es una trepadora preciosa. Con unas brácteas blancas que combinan con el rojo de la flor, y me da la impresion de arbolito navideño.



Es precioso.


La flor...

Gracias

viernes, 10 de agosto de 2012

Jardines El invierno (casi) se acaba (segun Natxete jejeje)

Jardines

Pues eso que a la primavera le quedan dos telediarios... y por eso os muestro algunos de los arbolitos desnudos que hay por casa.
Natxete tiene razon hoy hace un frio de pelotas!

jueves, 9 de agosto de 2012

Increibles Primera salida

Increibles







Dando un paseo por el monte tomé unas instantéas que aquí os dejo... la cosa iba de fagineas

lunes, 6 de agosto de 2012

Flores Opuntia Monocantha

Flores


Una de las especies de Opuntia más diseminada en el territorio, encontrándose tanto en el limo pampeano como en las sierras o como en este caso, siendo parte del monte indígena. Posee gran floración de color anaranjado.

sábado, 4 de agosto de 2012

Plantas Hierbas arómaticas: Cultivo de Romero

Plantas
  • Nombre científico o latino: Rosmarinus officinalis
  • Nombre común o vulgar: Romero, Romeo, Rosmarino
  • Familia: Labiatae (Labiadas).
  • Origen: Región mediterránea.
  • Etimología: el nombre viene del latín ros (rocío) y marinus (marino), por su perfume y el hecho de habitar en los acantilados costeros.
  • Arbusto leñoso y perenne que puede alcanzar los 2 m de altura.
  • Hojas aromáticas, oscuras por el dorso y plateadas por el revéz.
  • Las flores son de color azul pálido, y nacen a mediados de verano en el encuentro de las hojas con el tallo.
  • Además de como planta aromatizante, es utilizada para borduras y setos de pequeño tamaño. Las hojas secas se incluyen en las mezclas para popurrís.
  • Está indicado para las afecciones hepáticas y digestivas, propiedades que también posee la miel de romero. Tiene propiedades estimulantes, antiespasmódicas, diuréticas, vulnerarías y desinfectantes, Es un buen colagogo, es decir, activa la secreción biliar. Se emplea en estados de agotamiento y para desinfectar.
  • CULTIVO:
  • Una mata de romero, bien desarrollada, es suficiente para las necesidades de una familia.
  • Es fácil su cultivo en tiesto si éste es suficientemente grande.
  • Plantarlo en lugar protegido contra un muro o en una maceta grande que se pueda trasladar al interior o al invernadero durante el invierno si es un clima frío con heladas fuertes.
  • No es muy exigente: sólo necesita sol y suelos secos.
  • Crece muy bien en terrenos sueltos, calcáreos y ricos en humus.
  • Se puede reproducir por semillas, aunque es un método largo y complicado ya que necesitan buenas condiciones, germinando a las cuatro semanas.
  • Es preferible utilizar esquejes, que se cortan en verano. Se colocan en tierra arenosa, manteniéndose húmedos hasta que echen raíces. Después se plantan en hileras a 50 cm de distancia unas de otras y entre plantas.
  • Plagas: pulgones, psilas y ácaros.
  • RECOLECCIÓN
  • Para el uso directo, se cortan los tallos tiernos durante todo el año.
  • Para obtener la esencia de romero se cortan los tallos durante o después de la floración, y se secan inmediatamente para que no pierdan el aroma.
  • El aceite se obtiene por destilación con vapor de agua, La temperatura de secado de las hojas no debe sobrepasar los 35ºC.
  • Nunca se debe cortar más de la cuarta parte de la mata, pues se debilitaría demasiado, y no sobreviviría al corte.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

jueves, 2 de agosto de 2012